Stegomyia albopicta
1490 Visualizaciones

CG: nf

CA: Zoología – Entomología; Medicina – Enfermedades infecciosas.

CT: La actual emergencia del dengue y su forma clínica más grave el dengue hemorrágico, constituye un importante reto para los programas de salud de diversos países, sobre todo si se tiene en cuenta la crisis económica global que afecta prácticamente todas las regiones, con implicaciones directas en la efectividad de los esfuerzos que se llevan a cabo por reducir los altos niveles de infestación del vector que interviene en su cadena epidemiológica.
La transmisión de esta arbovirosis se produce por la picadura de un mosquito perteneciente al género Stegomyia y la dinámica de transmisión del virus está determinada por la interacción de diversos factores entre los que se destacan el medio ambiente, el agente causal, la población susceptible y el vector, este último es un elemento fundamental pues constituye el eslabón más débil en la cadena de transmisión.
La familia Culicidae cuenta en Cuba con una gran variedad de representantes, se destacan dos importantes especies por su trascendencia epidemiológica la Stegomyia aegypti y la Stegomyia albopicta, este último culícido se reportó en el año 2003 en un foco introducido y controlado inmediatamente en el municipio de Santa Cruz del Sur.

F: SciELO – http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000100013 (consulta: 24.06.2016)

DEF: Insecto díptero de la familia Culicidae muy semejante a A. aegypti, y como este, transmisor de la fiebre amarilla y del dengue. El tórax presenta una línea blanca central y manchas también blancas en la base de las alas. Soporta mejor las bajas temperaturas y muestra preferencia por entornos rurales, aunque en algunas zonas está desplazando a A. aegypti.

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1482434 (consulta: 12.08.2024)

N: 1. – Stegomyia (n.p.) y estegomía (nf): Del latín científico stegomyia, y este de la raíz del griego στέγειν stégein ‘cubrir’, stego- gr. ‘cubierta’, y μυῖα muîa gr. ‘mosca’; tiene unas laminillas que recubren sus cabezas y alas, de ahí su nombre; documentado en latín científico desde 1901.

  • Subgénero de insectos dípteros del género Aedes, familia Culicidae. Incluye la especie Aedes (Stegomyia) aegypti y otras cercanas, que son vectores de la fiebre amarilla, el dengue, diversas filariosis y la encefalitis equina.
  • Escritura con mayúscula inicial y de uso obligado en cursiva.
  • Como nombre propio, no suele ir precedido de artículo; si lo precisa, es femenino.
  • Su nombre común es «estegomía»: s.f. Mosquito del subgénero → Stegomyia.
  • Fue propuesto en 2004 como género aparte, pero la postura científica actual defiende conservar su rango de subgénero.

albopicta (adj): Palabra formada en latín a partir de albo- (del latín albus, y este del protoitálico *alfo- ‘blanco’, del protoindoeuropeo *h₂elbʰ-o- ‘blanco’; próximo al griego antiguo ἀλφούς alphṓs, ‘blanco’) y picta (pictus -a -um: ‘de vivo colorido, pintado, adornado’).

  • Stegomyia albopicta: Nombre científico que, desde 2004, sustituye a Aedes albopictus para designar al «mosquito tigre».

2. No hay resultados en los corpus de la Real Academia Española (RAE) ni en el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE).

3. Hay que destacar la reciente detección en Barcelona, en el año 2006, del virus Usutu en mosquitos Cx. pipiens (Busquets y cols., 2008), utilizando una metodología similar a la presentada en esta tesis doctoral. Los autores sugieren que el virus detectado es muy similar a la cepa africana, más que a la europea, y no parece haber tenido consecuencias clínicas en las aves de la zona. De ser así, el virus probablemente se haya introducido en la península desde África a través de aves migratorias. También en esta área geográfica del país, se detectó por primera vez en el año 2004, el mosquito Aedes albopictus (Stegomyia albopicta sensu Reinert, 2004), conocido como mosquito tigre asiático (Aranda y cols., 2006). Es una especie invasora que se ha expandido por los cinco continentes en los últimos años, a través del comercio de neumáticos usados y productos de jardinería, donde en su interior se trasladan sus huevos, larvas y pupas. Originario del Sudeste asiático, es un vector competente de al menos 24 arbovirus, siendo susceptible a la infección de 26 arbovirus diferentes y dirofilariasis. Aparte de dengue y fiebre amarilla, este culícido puede transmitir otros flavivirus como WNV (Domingo y cols., 2007).

4. El tórax presenta una línea blanca central y manchas también blancas en la base de las alas. Soporta mejor las bajas temperaturas y muestra preferencia por entornos rurales, aunque en algunas zonas está desplazando a S. aegypti.

5. Hasta el año 2004 su nombre oficial era Aedes albopictus, que sigue usándose de modo preferente entre médicos.

El Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) recomienda mantener la denominación tradicional, dado que la postura científica actual considera que Stegomyia es un subgénero del género Aedes.

6. Fernando A. Navarro aclara que el término en inglés tiger mosquito se corresponde con el nombre común de dos mosquitos emparentados, pero que conviene distinguir claramente:

  • En el uso tradicional, tiger mosquito (mosquito tigre) fue el nombre común que recibía el mosquito transmisor de la fiebre amarilla y del dengue, clásicamente conocido como Aedes aegypti, pero que en el año 2004 cambió su nombre científico oficial a Stegomyia aegypti.
  • Era habitual distinguirlo claramente del Asian tiger mosquito (mosquito tigre asiático), que corresponde a la actual Stegomyia albopicta (Aedes albopictus hasta el año 2004). Esta distinción entre tiger mosquito y Asian tiger mosquito fue de uso común mientras esta última especie estuvo confinada geográficamente a los continentes asiático y africano. Tras su rápida diseminación mundial desde finales del siglo XX en relación con el comercio internacional de neumáticos usados (Albania en 1979, Estados Unidos en 1985, Brasil en 1986, Méjico, Centroamérica y Australia en 1988, Suráfrica en 1990, Italia en 1991, Cuba y las islas del Caribe en 1993, Nueva Zelanda en 1994, Bolivia en 1995, Colombia en 1997, Argentina en 1998, Francia en 1999, Bélgica en el 2000, Camerún en el 2001, España en el 2004), no obstante, cada vez es más frecuente el uso de tiger mosquito a secas para referirse a Stegomyia albopicta y de yellow fever mosquito para referirse a Stegomyia aegypti, con el fin de evitar confusiones entre ambas especies.

F: 1. Panace@ – http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGeneral/n25_tradyterm-navarro.pdf (consulta: 24.06.2016); DLE – https://dle.rae.es/estegom%C3%ADa (consulta: 12.08.2024); DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1482434, https://dptm.es/dptm/?term=1838331, https://dptm.es/dptm/?term=1630286 (consulta: 12.08.2024); Wikcio – https://es.wiktionary.org/wiki/albus (consulta: 12.08.2024); edistribuc – https://www.edistribucion.es/anayaeducacion/8450030/recursos/UD_02/dicc_Latin_Caste.pdf (consulta: 12.08.2024). 2. CORDE (consulta: 12.08.2024); CREA (consulta: 12.08.2024); CORPES XXI (consulta: 12.08.2024); NTLLE (consulta: 12.08.2024). 3. UCM – http://eprints.ucm.es/11988/1/T30950.pdf (consulta: 24.06.2016). 4 y 5. DTMe – https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=Stegomyia%20albopicta (consulta: 12.08.2024); DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1482434 (consulta: 12.08.2024). 6. COSNAUTAS/LIBRO ROJO (consulta: 24.06.2016).

SIN: Aedes albopictus, mosquito tigre, mosquito tigre asiático. (en función del contexto)

F: DTMe – https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=3&LEMA_BUS=Stegomyia%20albopicta (consulta: 12.08.2024); DPTM – https://dptm.es/dptm/?term=1482434 (consulta: 12.08.2024).

RC: Aedes aegypti, Aedes japonicus, anófeles, chikunguña, cúlex, dengue, fiebre amarilla, infestación, insecto, mosquito, Toxorhynchites rutilus, virus del dengue, virus de Zika.