chabola
1578 Visualizaciones

CG: nf

CA: Urbanismo; Sociología; Acción y ayuda humanitaria.

CT: Un grupo de inmigrantes que viven en asentamientos chabolistas en la provincia de Huelva han trasladado hoy su forma de vida hasta la capital onubense, donde en pleno centro han construido una chabola similar a las que usan como residencia para concienciar a la población de su situación.
Cartones, palés y cuerdas han sido los elementos utilizados por este grupo de personas para dar forma, en apenas un rato, a lo que es su vivienda habitual, en zonas forestales junto a núcleos urbanos de distintos pueblos de la provincia.
Sin objetos de primera necesidad, más que lo que le dan, sin luz ni agua, así «malviven» estas personas que hasta las 21.00 horas de hoy permanecerán en el Paseo de Santa Fe, junto a su chabola, para, en lo que consideran una jornada de concienciación, todo aquel que lo desee pueda verla.
Según el último estudio realizado por CCOO sobre esta realidad, son unos 7300 los inmigrantes que viven en 38 asentamientos chabolistas repartidos por la provincia onubense, de los que alrededor del 3 por ciento son menores.
Unas cifras que ponen de manifiesto que los asentamientos han pasado de ser un fenómeno temporal, que coincidía con el desarrollo de las campañas agrícolas, a ser estable y crónico.

F: AndInform – http://cort.as/-Bkat (consulta: 16.05.2016)

DEF: Vivienda de escasas proporciones y pobre construcción, que suele edificarse en zonas suburbanas.

F: DLE – http://dle.rae.es/?id=8QvSzmJ (consulta: 16.05.2016)

N: 1. Del vasco txabola, y este del francés geôle.
El chabolismo es la abundancia de chabolas en los suburbios de las grandes ciudades.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1941. Autor: Azorín (José Martínez Ruiz). Título: Madrid. País: España. Tema: 19.Memorias y diarios. Publicación: José Payá Bernabé, Biblioteca Nueva (Madrid), 1941.
3. La definición propuesta en esta ficha corresponde a la acepción 2 del Diccionario de la lengua española (Edición del Tricentenario), como acepción 1 de ‘chabola’ este diccionario remite a ‘cabaña’ (construcción rústica) con la siguiente definición:

  • Construcción rústica pequeña, de materiales pobres, destinada a refugio o vivienda.

4. Uso metonímico (sinécdoque): En plural, puede equivaler a ‘barrio de chabolas’, ‘asentamiento chabolista’ o ‘poblado chabolista’.
5. Sobre la palabra ‘favela’, el Diccionario de la lengua española (Edición del Tricentenario), arroja los siguientes datos:

  • Del portugués brasileño favela.
  1. En Brasil, barraca, chabola.
  2. En las ciudades brasileñas, barrio marginal de chabolas.

6. Eufemismo político: viviendas horizontales de tipología especial (chabolas).

F: 1. DLE (consulta: 16.05.2016). 2. CORDE (consulta: 16.05.2016). 3. DLE (consulta: 16.05.2016). 4. 20 min – http://cort.as/-BkaW (consulta: 16.05.2016); FCB. 5. DLE (consulta: 16.05.2016). 6. FUNDÉU – http://cort.as/-Bkad (consulta: 16.05.2016).

VG: chavola, p. us.

F: DLE (consulta: 16.05.2016)

SIN:
F:

RC: asentamiento humano, barrio de chabolas, campo de refugiados.