ántrax
3339 Visualizaciones

CG: nm

CA: Medicina – Patología – Dermatología.; Enfermedades infecciosas.

CT: En español, con el vocablo ántrax (del latín anthrax, carbón) designamos una lesión cutánea formada por confluencia de varios furúnculos, que se agrupan originando un absceso cutáneo y subcutáneo agudo. Clínicamente se muestra como una tumefacción rojo-violácea dura, muy dolorosa, que suele acompañarse de afección del estado general, y que puede evolucionar a sepsis. El germen que con mayor frecuencia se identifica como responsable de esta lesión es Staphylococcus aureus, generalmente de la misma cepa que los existentes en la nariz del paciente: el principal reservorio de S. aureus en la naturaleza es el ser humano, hallándose en los pacientes con infecciones estafilocócicas y en los portadores sanos.

F: ELSEV – http://www.elsevier.es/ct-revista-atencion-primaria-27-articulo-el-lenguaje-cientifico-los-medios-14900 (consulta: 13.09.2015)

DEF: Infección aguda de un grupo de folículos pilosos contiguos, causada habitualmente por Staphylococcus aureus y caracterizada por la presencia de múltiples abscesos y fístulas y por su extensión al tejido subcutáneo profundo; suele cursar con fiebre y malestar general, y requiere antibioticoterapia por vía sistémica.

F: DTMe (consulta: 13.09.2015)

N: 1. ÁNTRAX ‘carbunclo maligno’, tomado del latín anthrax, y este del griego ἄνθρα-ξ, -ακος, ‘carbón’, ‘ántrax’. 1ª doc.: 1537. DERIVADO: Antracita (1853).
Leng. base: gr. Antigua, significado antiguo y nuevo. Documentado en 1350 en español. En griego significa entre otras cosas ‘carbunco’ desde Hipócrates, s. V a.C.; pasó a latín tardío anthrax, latín y español medieval.
1ª acepción (Patol. Infeccioso): Ántrax maligno: carbunco.
2ª acepción (Patol. Derm.): Inflamación de un grupo de folículos del pelo y tejidos cercanos, originada generalmente por la bacteria Staphylococcus aureus, con zonas de necrosis (células muertas) en su interior.
2. Es error frecuente el uso incorrecto de «ántrax» con el sentido de «carbunco», por influencia del inglés anthrax (carbunco).
3. El equivalente español del término inglés carbuncle no es ‘carbunco’ (anthrax), sino ‘ántrax’. Conviene distinguir claramente entre la inflamación estafilocócica purulenta por confluencia de forúnculos, que en España se llama ‘ántrax’ y que los anglohablantes denominan carbuncle, y la grave zoonosis por Bacillus anthracis, que en España se llama ‘carbunco’ y que los anglohablantes denominan anthrax.
4. Concepto: ÁNTRAX-FORUNCULOSIS enfermedad. Variante del concepto: ántrax.

F: 1. COR (1954/1974) Vol. 1, p. 223; Dicciomed – http://dicciomed.eusal.es/palabra/antrax (consulta: 18.03.2016). 2. DTMe (consulta: 13.09.2015). 3. NAVARRO; FCB. 4. VARIMED – http://varimed.ugr.es/index.php?op=viewtermino&idtermino=1969 (consulta: 18.03.2016).

SIN: coloq.: avispero.

F: DTMe (consulta: 13.09.2015)

RC: antracosis, carbunco.

Il.: Esquema de la formación de un ántrax. Los gérmenes penetran en el folículo pilosebáceo e invaden la dermis, desde donde la infección asciende por las columnas de Collin Warren hacia la superficie, mientras su progresión, en profundidad es limitada por la aponeurosis.

F: http://www.16deabril.sld.cu/rev/237/04.html (consulta: 18.03.2016)