ictus
2250 Visualizaciones

CG: nm

CA: Medicina – Neurología.

CT: En España, el ictus es la tercera causa de mortalidad, primera de discapacidad grave y segunda de demencia. Las estrategias de prevención son fundamentales para reducir la incidencia de ictus primario, recurrente o eventos cardiovasculares y se basan en un control estricto de los factores de riesgo. Estudios observacionales sugieren que la modificación del estilo de vida con dieta mediterránea, control del peso, abandono del tabaco y alcohol y el ejercicio regular reportan beneficios. Existen evidencias contundentes del beneficio del control de la hipertensión arterial junto al uso de estatinas y antiagregación en todo paciente de alto riesgo vascular y en los ictus no-cardioembólicos. Se recomienda el acido acetilsalicÌlico (AAS) de primera línea y estaría indicado otro antiagregante (clopidogrel o asociación de AAS-dipiridadmol) en pacientes con alergia a AAS y en aquellos con eventos vasculares mientras recibían AAS. Se recomienda la endarterectomía en estenosis carotídea > 60-90% y el uso de anticoagulantes orales en fibrilación auricular, en ictus cardioembólicos y para prevenir la enfermedad tromboembólica venosa. Es conveniente monitorizar exhaustivamente los par·metros de coagulación en pacientes con agentes trombolÌticos para prevenir el ictus hemorrágico. Una actuación rápida en la fase aguda mejora el pronóstico del ictus.

F: MSCBS – http://cort.as/-I-4- (consulta: 10.05.2019)

DEF: Enfermedad cerebral aguda de origen vascular, bien isquémica, bien hemorrágica, que representa una de las causas principales de discapacidad y cuya incidencia aumenta con el envejecimiento.

F: DTMe (consulta: 3.11.2014)

N: 1. Del latín ictus, ‘ataque súbito’; documento en francés en sentido actual desde 1861.
2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es c 950 – 1000, en Glosas Silensis de autor anónimo, pero como ictus fllagellorum en latín.
Si se filtra por el tema de Medicina, el primer resultado data de 1943. Autor: Gregorio Marañón. Título: Manual de diagnóstico etiológico. País: españa. Tema: 15.Medicina. Publicación: Espasa Calpe, S.A. (Madrid), 1943.
Según el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE), aparece recogido por primera vez en el diccionario ACADEMIA USUAL de 1984.
3. Abreviaturas: ACV, ACVA, AVC, AVE, ECVA, EVCA.
4. Los accidentes isquémicos transitorios acentúan el riesgo de ictus.
5. No debe confundirse con accidente isquémico transitorio (episodio breve de déficit neurológico debido a una isquemia focal pasajera del encéfalo o de la retina que no suele producir infarto).
6. Según el Diccionario de Términos Médicos (DTM) de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), la acepción de «ictus» con el sentido de «accidente» (suceso imprevisto, repentino y perjudicial, tanto en una persona sana como en la evolución de una enfermedad) está en desuso.
7. El ictus es una de las enfermedades del cerebro más frecuentes. Cada año 15 millones sufren esta enfermedad, de las cuales 5 millones no consiguen superarlo y otros 5 millones padecen de un estado de discapacidad permanente. Esto supone que esta enfermedad cerebral sea la primera causa de discapacidad mental y física del mundo.
8. Fernando A. Navarro comenta que los neurólogos siguen dudando a la hora de traducir el término inglés stroke, que es uno de los más utilizados en neurología. En los hospitales españoles suele traducirse por «ictus» (forma coloquial y abreviada de ‘ictus apoplético’), que es un término poco preciso y poco conocido entre el resto de la población (en una encuesta efectuada en España el 1 de junio de 1999, el 95 % de los encuestados no sabían qué es un ictus, pero el 92 % sabían de qué les estaban hablando si se utilizaban otros sinónimos, como ‘embolia cerebral’, ‘derrame cerebral’ o ‘infarto cerebral’), y menos aún en el español de América. En ausencia de un diagnóstico más preciso, algunos abogan por la expresión más descriptiva «accidente cerebrovascular» o ACV (nunca accidente cerebrovascular agudo o ACVA, que es un pleonasmo, puesto que, por definición, no existen los accidentes crónicos). Otra posibilidad, sin duda más apropiada para el lenguaje médico hablado, es recurrir a la forma clásica «apoplejía», que había caído en desuso, o a la expresión «derrame cerebral», muy usada aún y perfectamente comprensible tanto para médicos como para legos.
Navarro aclara que se distinguen dos variedades principales: bleeding stroke o hemorrhagic stroke (ictus hemorrágico, accidente cerebrovascular hemorrágico, apoplejía hemorrágica) e ischaemic stroke o ischemic stroke (ictus isquémico, accidente cerebrovascular isquémico, apoplejía isquémica) y añade que las expresiones en inglés little stroke, mini stroke y slight stroke corresponde al llamado ‘accidente isquémico transitorio’ o AIT, mientras que las expresiones complete stroke o completed stroke corresponden al ‘infarto cerebral’ (o accidente cerebrovascular establecido).
9. Interrelación cultural: En Fortunata y Jacinta (1887) de Benito Pérez Galdós (1843-1920), la descripción de la muerte de la madre de Jacinta hace pensar en un posible ictus: ‘Fue acometida por un violentísimo ataque cerebral’.

F: 1. DTMe (consulta: 3.11.2014). 2. CORDE (consulta: 10.05.2019); NTLLE (consulta: 10.05.2019). 3 a 6. DTMe (consulta: 3.11.2014); FCB. 7. http://www.mediaset.es/12meses/campanas/vencer-el-ictus/Comprender-publicacion-resuelve-hemorragia-cerebral_0_1692075017.html (consulta: 6.11.2014). 8. COSNAUTAS/LIBRO ROJO (consulta: 6.11.2014). 9. NEURO – www.neurologia.com/pdf/Web/5503/bi030167.pdf, pp. 170-171 (consulta: 7.12.2016).

SIN: accidente cerebrovascular, accidente cerebrovascular agudo, accidente vascular cerebral, accidente vascular encefálico, apoplejía, apoplejía cerebral, enfermedad cerebrovascular aguda, enfermedad vascular cerebral aguda; coloq.: ataque cerebral, congestión cerebral, derrame cerebral; desus.: ictus apoplético.

F: DTMe (consulta: 3.11.2014)

RC: anticoagulante, cuadrantanopsia