meningitis
3112 Visualizaciones

CG: nf

CA: Medicina – Semiología y Patología.

CT: La meningitis es la inflamación de los tejidos que rodean el cerebro y la médula espinal. Suele deberse a una infección, puede ser mortal y requiere atención médica inmediata.

Hay varias especies de bacterias, virus, hongos y parásitos que pueden causarla. La mayoría de estas infecciones se transmite entre personas. Los traumatismos, el cáncer y los medicamentos causan un pequeño número de casos.

El tipo más frecuente de meningitis peligrosa es de causa bacteriana y puede ocasionar la muerte en menos de 24 horas.

La meningitis puede afectar a personas de cualquier edad.

Existen tratamientos y vacunas eficaces contra algunas de las principales bacterias que causan esta enfermedad. Sin embargo, la meningitis sigue siendo una amenaza importante en todo el mundo.

F: OMS – https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/meningitis (consulta: 14.04.2024)

DEF: Cualquier infección o inflamación de las leptomeninges que puede deberse a toda clase de agentes infecciosos (bacterias, virus, parásitos, hongos, etc. ), a una hemorragia en el espacio subaracnoideo, a agentes químicos irritantes (contrastes radiológicos, fármacos, rotura de quistes) o a la diseminación de un tumor primario o secundario (meningitis carcinomatosa).

F: DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=meningitis (consulta: 14.04.2024)

N: 1. A partir del inglés meningitis, término formado por la palabra «meninge» (del griego μῆνιγξ, -ιγγος mêninx, -ingos ‘membrana’) y el sufijo «-itis» (del latín científico -itis, y este del griego -ῖτις -îtis ‘inflamación’).

. Med. Inflamación de las meninges. Sin.: inflamación.

. Acuñado en 1828 por el médico y filósofo escocés John Abercrombie (1781–1844).

. Nomenclaturas: SNOMED-CT: 7180009. [CIE-10: G03.9].

2. La primera vez que aparece en un documento en español registrado por el CORDE es en 1878. Autor Benito Pérez Galdós. Título: Marianela. País: España. País: España. Tema: 12.Relato extenso novela y otras formas similares. Publicación: Joaquín Casalduero, Cátedra (Madrid), 1997.

Según el Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española (NTLLE) «meningitis» aparece por primera vez en el diccionario DOMÍNGUEZ  de 1853.

Sin resultados en el Diccionario histórico de la lengua española (DHLE).

3. En todos los casos cursa con los síntomas y signos de la irritación meníngea (cefalea, vómitos, rigidez de nuca, signos de Kérnig y de Brudziński) a los que se pueden añadir fiebre, parálisis de pares craneales o radiculares, hipertensión intracraneal con papiledema, convulsiones, coma, etc., dependiendo de la etiología, de la gravedad y de la rapidez de evolución del cuadro clínico.

4. No debe confundirse con «miringitis»: Inflamación de la membrana timpánica.

5. Se usa con frecuencia en un sentido más restringido, referido tan solo a las meningitis infecciosas, e incluso solo a la «meningitis meningocócica»: Enfermedad infecciosa aguda y epidémica, caracterizada principalmente por la inflamación purulenta de las meninges cerebrales y espinales, debida a la bacteria Neisseria meningitidis.

6. Tipología:

  • meningitis abacteriana, meningitis aséptica, meningitis estéril o meningitis no infecciosa.
  • meningitis bacteriana.
  • meningitis carcinomatosa o carcinomatosis meníngea.
  • meningitis meningocócica.o meningitis cerebroespinal epidémica o meningitis por Neisseria meningitidis.
  • meningitis criptocócica o criptococosis meníngea o meningitis por Cryptococcus.
  • meningitis por Haemophilus, meningitis por Haemophilus influenzae, meningitis Hib o meningitis por hemófilos.
  • meningitis linfocitaria o meningitis linfocítica.
  • meningitis neumocócica o meningitis por Streptococcus pneumoniae.
  • meningitis purulenta o meningitis piógena.
  • meningitis tuberculosa o tuberculosis meníngea.
  • meningitis viral, meningitis vírica o meningitis virósica.

7. Interrelación cultural:

  • Realidad: Caso Trovan. En 1996, la farmacéutica Pfizer suministró en Nigeria un nuevo medicamento para la meningitis a 200 niños. Once de ellos murieron y el resto aún padece las brutales secuelas del experimento.
  • Ficción: Podemos mencionar la novela Marianela (1878) de Benito Pérez Galdós (1843-1920). En cuanto al caso Trovan, podemos señalar que inspiró la novela El jardinero fiel (2001) del escritor británico John le Carré y su posterior adaptación al cine con la película homónima dirigida por Fernando Meirelles en 2005.

F: 1. DLE – https://dle.rae.es/meningitis?m=form, https://dle.rae.es/meninge?m=form, https://dle.rae.es/-itis?m=form (consulta: 14.04.2024); DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=meningitis (consulta: 14.04.2024). 2. CORDE (consulta: 6.04.2016); NTLLE (consulta: 14.04.2024); DHLE (14.04.2024). 3 a 6. DPTM – https://dptm.es/dptm/?k=meningitis (consulta: 14.04.2024); DTMe – https://dtme.ranm.es/buscador.aspx?NIVEL_BUS=9&LEMA_BUS=meningitis (consulta: 14.04.2024). 7. CVC – http://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_delibes/obra-visor-din/marianela0/html/ff4975e0-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html (consulta: 2.06.2016); El País – http://elpais.com/diario/2009/04/19/domingo/1240113154_850215.html (consulta: 2.05.2016); CampUsal – http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/Volumen_2_1/n3/esp_3_pdf/eljardinero.pdf (consulta: 2.05.2016).

SIN:
F:

RC: encefalitis, listeriosis, meninge.